La educación es uno de los pilares esenciales en la vida de una persona, no solo tiene la responsabilidad de transmitir información, si no que también tiene el compromiso de crear personas integrales. Por esto es importantes que el docente tenga la habilidad de aplicar la empatía para entender y comprender el actuar del estudiante.
¿Por qué es importante incorporar la empatía en el modelo educativo?
La educación tiene que impulsar el desarrollo del alumno y colaborar en alcanzar sus metas, es un proceso complejo donde es necesario sacar lo mejor de cada persona y por ello es importante sumar la habilidad de ser empático.
Tanto para el profesor como para los padres, tutores, apoderados del niño deben entender que caracteriza al alumno, sus gustos, sus procesos de forma única e individual para poder llegar a enseñarle de forma más efectiva y positiva.
Beneficios.
– Le da la oportunidad al docente de poder entender el punto de vista del niño, que permite guiarlo de una manera más cercana y efectiva.
– Un infante que se siente entendido y que además siente que existe un guía, se siente más seguro.
– El autoestima del alumno se ve enriquecida, ya que se percata que no lo están juzgando si no que buscan como ayudarlo.
– Si el adulto es capaz de entenderlos, ellos como niños podrán entender sus propias emociones.
– El infante es mejor captando lo que ve a lo que escucha, por lo tanto ver a un adulto siendo empático, lo beneficia a él para serlo en su desarrollo.
– Educar desde la empatía potencia sus habilidades sociales.
Formación emocional y fundamentos pedagógicos.
Es importante que como individuos seamos capaces de comprender nuestras propias emociones. Por eso es importante que en el desarrollo educativo se enseñe a entender lo que siente la persona, la razones y qué hacer con esos sentimiento, autogestionar las emociones.
En definitiva se trata de preparar personas integrales para el futuro, incluyendo una enseñanza social y emocional, además de la enseñanza teórica. Por esta razón es necesario incentivar un aprendizaje social, emocional, organizacional y el pensamiento sistemático. Es por eso que cuando el estudiantes es capaz de involucrarse en procesos relevantes de su vida, toma la responsabilidad de su aprendizaje. Algunos aspectos significativos son:
– Permitir que el alumno elabore sus propios modelos y pueda someter sus propias metodologías para entender el problema.
– Enfatizar en las acciones y que puedan reflexionar acerca de ellas.
– Motivar al estudiante a que tome la responsabilidad de su aprendizaje.
– Fomentar los trabajos en equipo.
– Entregar las herramientas y apoyo necesario al docente para que pueda ejecutar su labor.
La educación es una herramienta importante en el desarrollo humano para que la sociedad cada día logre progresar. Por consiguiente cada vez que más docentes, estudiantes y las familias integren la empatía educativa, el aprendizaje social y la comprensión más el pensamiento sistemáticos, se podrá aportar a desarrollar personas más seguras y fuertes que contribuyan a una mejor sociedad.