Jóvenes activistas por el medio ambiente, entre ellos Greta Thunberg, se reunieron en la primera Cumbre de la Juventud sobre Clima de Naciones Unidas junto al secretario general del organismo, António Guterres.
Este sábado se realizó la Cumbre de la Juventud sobre Clima de Naciones Unidas, en consecuencia de las grandes manifestaciones a nivel mundial sobre el cambio climático. Este evento fue liderado por cinco jóvenes activistas y el secretario general, António Guterres.
Dentro de los jóvenes activistas, estaba la Sueca de 16 años Greta Thunberg quien comentó sobre las huelgas y manifestaciones que se han visto en los últimos días.
“Ayer millones de personas marcharon y exigieron una acción climática real, especialmente los jóvenes. Demostramos que estamos unidos y que somos imparables“, comentó Greta.
Por otro lado el secretario general; Guterres mencionó “es un enorme placer ser un oyente principal cuando podemos escuchar cosas significativas como las que hemos escuchado”.
Es la primera vez que jóvenes de diferentes países se reúnen en una cumbre de las Naciones Unidas y deben exponer frente a marcas como Google y Microsoft.
Cumbre sobre la Acción Climática
Hoy lunes 23 de septiembre es la Cumbre sobre la Acción Climática donde Greta tendrá que dirigirse a los líderes de 60 países, representantes de grandes compañías y de ciudades comprometidas con la lucha climática.
Se espera a los principales presidentes y primeros ministros de la UE, además del de la India. También se cree ver la presencia de representantes de China y Rusia. Según António Guterres solo pueden participar países comprometidos con la causa, es así como se deja fuera a Brasil y a Estados Unidos quienes aún no creen en las pruebas científicas sobre el cambio climático.
Es por esto que la ONU espera que los gobiernos exhiban sus planes más drásticos de acuerdo a lo que la comunidad científica a presentado sobre este tema.

¿Qué propone la ONU a los dirigentes?
Según el Acuerdo de París se le exige a los países que deben analizar sus planes de recorte de emisiones para disminuir la distancia entre lo que se debe hacer y lo que está planeado. De acuerdo a lo establecido la primera revisión sería el 2020, pero por la urgencia de la situación Guterres ha solicitado que las revisiones de cada país se presenten en la cumbre.
Es así como la ONU propone a los estados nuevos objetivos; no construir más centrales de carbón a partir del 2020, terminar con los subsidios a los combustibles fósiles que frenan el crecimiento de las renovables, que para el 2030 planeen recortar un 45% las emisiones comparándolas con las del 2010 y que en 2050 se logre la neutralidad del carbono.
También la ONU quiere que intervengan representantes de diferentes ciudades (Copenhague o Montreal), activistas de los movimientos juveniles y grandes empresas.
"Ustedes me han robado mi infancia y aún así yo soy una de las afortunadas. La gente está sufriendo y muriéndose y ustedes solo pueden hablar de dinero"
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2019
"Si nos fallan no se los vamos a perdonar", un emotivo y fuerte discurso de @GretaThunberg en la Cumbre de #AcciónClimática pic.twitter.com/U4OxFFfWpz