¿Qué es el Laboratorio de Gobierno?
Es la búsqueda para mejorar los servicios entregados desde las instituciones a la ciudadanía, en conjunto de los servidores públicos e instituciones en sus procesos de innovación enfocado en las personas, motivando a que estás prácticas perduren en el Estado y en el ecosistema para co-crear valor público en los problemas país.
El laboratorio de Gobierno inició el año 2014, siendo el primero de Latinoamérica. Los laboratorios de innovación pública fueron unas de las respuestas a la creación de como crear nuevas políticas públicas.
Los principios de la innovación pública.
Foco en las personas; ejecutar un cambio desde la orientación enfocada a las “cosas” a un cambio orientado en las personas, para comprender sus necesidades, motivaciones y capacidades para ser agentes de innovación.
Co-creación; es la forma en el que Laboratorio entiende el aporte activo entre la variedad de participantes. Se ejecuta en espacios abiertos, en la entrega de herramientas y motivar a los participantes.
Enfoque sistémico; diferentes puntos de vista a los problemas y soluciones.
Experimentación; es la manera en que el Laboratorio utiliza para el desarrollo de soluciones y procesos de aprendizaje. Con el enfoque de “aprender haciendo”.
Foco de la experiencia; el Laboratorio impulsa nuevas formas de entender y comunicar, desarrolladas en historias y pensamientos visuales. Permitiendo que la innovación pública sea una experiencia formativa y de cambio cultural.
Iniciativas Lab
Consultoría ágil; que facilite la co-creación de soluciones específicas a problemas ciudadanos, haciendo de esta una experiencia proyectual y decisional.
“La clave de nuestra manera de afrontar las problemáticas desde una lógica ágil y flexible, es la posibilidad de dar respuesta de manera rápida pero a la vez sustentable a preguntas y problemas no resueltos dentro del Estado y que afectan a millones de personas. La transformación de las instituciones que reciben una consultoría del Laboratorio es gracias a que trabajamos codo a codo con los equipos de funcionarios como socios, siempre poniendo en el centro del diseño y la implementación a los usuarios”
Roman Yosif, Director Ejecutivo, Laboratorio de Gobierno.
Red de innovadores públicos; una corriente de funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil, miembros de la academia y estudiantes, entre otros, que aporten a las personas que tengan como objetivo mejorar los servicios del Estado.
Concurso de Innovación Funciona!; Funciona! es un concurso nacional de innovación pública, que busca reconocer y premiar iniciativas implementadas por funcionarios de la Administración del Estado, con el fin de mejorar la atención a los ciudadanos y mejor la eficiencia interna de los servicios públicos. El premio a los ganadores es una pasantía en el extranjero.
¿Cómo trabaja el Laboratorio de Gobierno?
Basado en un punto de vista equilibrado en metodologías cualitativas y cuantitativas, utilizando herramientas desde el diseño de servicio, las ciencias sociales, el emprendimiento, la innovación y la ingeniería de procesos, etc.
El proyecto cuenta con un proceso de gestión, estructurado en ciclos de trabajo.

Cada ciclo cuenta con al menos cinco actividades:
Planificación; espacio que se utiliza para la coordinación en relación a los objetivos del ciclo.
Entrenamiento; el Laboratorio entrega un taller con el fin de entrenar a los funcionarios de las metodologías y las herramientas que se utilizarán durante el ciclo.
Terreno; es el espacio de trabajo en donde los equipos de trabajo, aplicarán las herramientas aprendidas, ya sea investigando o testeando.
Reflexión y bajada; corresponde al análisis de los hallazgos y aprendizajes del ciclo, dando paso al Demo Day.
Demo; momento en que el equipo presenta el trabajo realizado a los tomadores de decisiones, para luego priorizar el siguiente curso de acción en un nuevo ciclo.

Tipo de actividades:
Exploración Institucional; es la primera etapa de un proceso de innovación que cuenta con dos objetivos, definir el problema y conformar los equipos de trabajo.
Descubrimiento del Desafío; definir el desafío al problema o a la oportunidad formulada, basado en las técnicas cualitativas y cuantitativas.
Ideación; es el momento donde se generan ideas.
Prototipado; etapa donde se representa la idea de una forma más concreta.
Testeo; instancia de poner a prueba los prototipos desarrollados, para corregir o cambiar algunos conceptos, antes de hacer la presentación definitiva.
Pilotaje; hora de poner a prueba la solución ideada, con usuarios observando el entorno de la propuesta.
En el Laboratorio de gobierno ya se han incubado 114 soluciones, 29 fueron piloteadas y 10 ya están implementadas.
Se han recibido 1.940 proyectos para innovaciones públicas, 9.400 personas utilizan este espacio, 1.032 instituciones participan de la Red de Innovadores y 7.920 son integrantes de la red de Innovadores.