Google for Education realizó una investigación donde explica las tendencias en la educación de los próximos años. Se espera una mayor inserción tecnológica en las aulas, lo que otorga un apoyo y compromiso de las instituciones educativas, docentes y padres, respecto con el uso de las nuevas tecnologías.
Future of the Classroom, reporte lanzado por Google for Education junto a Canvas8, especialistas en el análisis e investigación de percepciones y conductas, durante seis meses realizaron entrevistas, revisaron publicaciones sobre educación especializada y analizaron datos e investigaciones de trece países. Resumiendo todo en ocho tendencias que influenciarán los futuros procesos de enseñanza y aprendizaje alrededor del mundo.
1. Responsabilidad digital
Hay un preocupación debido a como los estudiantes manejan la tecnología dentro y fuera de las aulas de clases. Los expertos destacan el hecho de que padres e instituciones educativas orienten el uso de estos aparatos para crear una responsabilidad en sus comportamientos. Es importante que los tutores se transformen en guías que asistan y apoyen en vez de reprimir.

2. Pensamiento computacional
Los investigadores destacan la importancia del estudio de las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en cada nivel educacional. Ya que en el futuro se necesitará desarrollar habilidades de pensamiento sistemático, creatividad y un pensamiento crítico.
3. Aulas colaborativas
Las salas de clases se transformaran en un espacio interactivo con un diseño que favorece la relación alumno y profesor. Según el estudio la influencia de la arquitectura en los lugares de enseñanza afecta en un 25% el progreso de los estudiantes en un año escolar.
Es importante señalar que no es necesario reconstruir, sino que dentro de los espacios que ya existen crear un nuevo ambiente reacomodando y experimentado en los salones de clase.
4. Pedagogía innovadora
Los docentes son los encargando de generar el cambio acompañados de nuevas herramientas tecnológicas. El principal objetivo es que logren automatizar su labores rutinarias para que el enfoque principal sea transformar y mejorar sus métodos de enseñanza.
5. Habilidades para la vida y preparación laboral
Se necesitará una visión general de la educación, para preparar desde los niveles básicos a los alumnos así puedan obtener habilidades y una formación que les permita enfrentarse a la fuerza laboral con éxito en el futuro.
Es importante destacar que tanto la familiarización y habilidades para los campos digitales, se necesitará reforzar las áreas sociales, emocionales y valóricas.

6. Aprendizaje dirigido por estudiantes
Se espera que los estudiantes puedan ser autónomos, proactivos y creativos en la toma de decisiones de sus procesos de aprendizaje, todo esto logrado con la ayuda de sistemas educativos y estrategias pedagógicas.
7. Conectando tutores y escuelas
Para obtener un éxito educativo de los alumnos se necesita compromiso y conexión de parte de los apoderados con el proceso de enseñanza de sus hijos. Si bien el estilo de vida actual de los tutores dificulta estar siempre presente en las actividades del estudiante, se espera que la tecnología ayude y apoye a las familias.
De esta manera las instituciones educativas deberán crear caminos sencillos para no dificultar esta conexión.
8. Tecnologías emergentes
Los nuevos hábitos educativos se sostendrán de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o la realidad aumentada.
Los expertos concluyeron finalmente que la educación necesita evolucionar para que los alumnos tengan más conexión con sus vidas, aporten en clases y tengan mayor preparación para su futuro. El éxito educativo depende de unir la pedagogía con las nuevas tecnologías, que las instituciones educativas otorguen nuevas herramientas a los profesores y crear espacios educativos más innovadores.