En la actualidad todo ha ido evolucionando; el comportamiento de los usuarios, la tecnología y el mercado a la hora de ofrecer un producto o servicio, en consecuencia nacen experiencias digitales que buscan satisfacer necesidades. Un nuevo mundo de ecosistemas.
Hoy los usuarios están conectados todo el tiempo, obtienen información muy rápido, buscan soluciones simples, optimizan su tiempo, comparten sus experiencia y se relacionan de manera digital. Por otro lado las empresas o compañías se amparan de las nuevas tendencias tecnológicas: Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Marketing Digital, Blockchain y acceso a APIs.

Se presenta una nueva era en la economía integrada por ecosistemas. Comúnmente se trabajaba en cadenas segmentadas productor/fabricante, intermediario, cliente final. Con los nuevos ecosistemas se trabaja desde un orquestador que actúa de intermediario entre productores o fabricantes y al cliente.
Esta innovación funciona como una red de diversos participantes cambiando los estándares normales de la competencia. Un ejemplo de esto era que el almacén de barrio competía con las grandes cadenas de supermercados, hoy también debe competir con servicios como Rappi o Pedidos Ya.
En definición los ecosistemas son una red interconectada permitiendo al consumidor satisfacer sus necesidades en una única experiencia.
En 2025, el 30% de las ventas globales provendrá de este tipo de estructuras que moverá un volumen estimado de 60 trillones de dólares.
Los nuevos ecosistemas son una gran oportunidad para las empresas, ya que el 70% de la población global está dispuesta a recibir ofertas de este modelo de negocio. Los futuros usuarios buscan obtener ofertas personalizadas y actuar de manera online sintiendo seguridad, además de encontrar nuevas soluciones e innovación tecnológica.

En este reciente modelo, una misma compañía puede abarcar diferentes ecosistemas a la vez. Por ejemplo Mercado Libre de el derivan Mercado Pago, Mercado Envíos, Mercado Shops y Mercado Créditos.
Las empresas deben decidir que rol tomarán en el ecosistema: Participar asociándose a otro participantes. Orquestar integrando participantes. Construir uno independiente.
Para decidir el camino que la empresa debe tomar, siempre se necesita estudiar el entorno, la competencia y el sector o mercado. Entender que caracteriza a cada organización, como sus accesos, gestión, manejo de datos, como se conectan con sus clientes y sus ventajas competitivas.
Para responder a la nueva dinámica, se necesitan ciertos atributos; entender y comprender las necesidad del entorno, reclutar y retener talento con iniciativa emprendedora, incorporar sociedades colaborativas y finalmente tener en cuenta disposición tecnológica.