El Ministerio de Economía, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, CORFO, El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la ayuda técnica de la Fundación San Carlos de Maipo, en conjunto desarrollan el diseño del primer Contrato de Impacto Social del Gobierno de Chile. Su objetivo es reducir la reincidencia delictiva en jóvenes entre 14 y 24 años.
¿Que es un Contrato de Impacto Social?
Los Contratos de Impacto Social (CIS) son una herramienta para instaurar soluciones innovadoras a una serie de dificultades y problemáticas sociales. Que se esperan solucionar en una alianza conjunta público-privada.
En la actualidad 25 países a nivel mundial tienen en funcionamiento los CIS, beneficiando a más de un millón de personas en temas como jóvenes en situación de calle, prevención de diabetes, acompañamientos a adultos mayores, etc.
¿Quienes participan en un CIS?
Estado quienes definen el problema social, los resultados que pretenden encontrar y cuanto es la inversión monetario que están dispuesto a pagar.
Inversionistas sociales son quienes destinan capital para que los programas sociales puedan funcionar.
Organizaciones sociales que llevan a cabo los programas sociales dispuestos a solucionar los problemas identificados.
Beneficiados; personas afectadas por los problemas sociales y quienes recibirán la ayuda y beneficios de los programas.
Intermediario quien articula y genera los vínculos entre los distintos actores del CIS.

Importancias de los Contratos de Impacto Social
La creación del Contrato de Impacto Social es el resultado de una investigación realizada por la Fundación Paz Ciudadana, quienes fueron contratados por el Ministerio de Economía. En esta investigación se estudió la experiencia en otros países, se indagó en la problemática social a nivel nacional y se dialogó con potenciales participantes del ecosistema. Llegando a un diseño preliminar del CIS para disminuir la reincidencia delictiva juvenil.
Sin embargo, al ser el primer contrato de impacto social del Gobierno de Chile, es importante aproximarse a los potenciales participantes.
Los principales objetivos son:
1. Reunir información del ecosistema que trabaja a diario en esta temática.
2. Estar al corriente de el potencial interés de los participantes del CIS.
3. Determinar las bases de licitación de acuerdo a las conversaciones con los potenciales actores.
¿Cómo funcionará el Contrato de Impacto Social?

Cuando el Estado logra definir los problemas sociales y el presupuesto que estima invertir, se licita el CIS a un intermediario, quien tiene la tarea de levantar capital de inversionistas y obtener proveedores de servicios, quienes realizarán un proyecto para ayudar a las personas que están afectadas ante esta problemática. Es importante mencionar que el proyecto será diseñado por el intermediario y el proveedor de servicios. El Estado tiene la licencia de entablar ciertos mínimos.
En el proceso que se ejecuta el programa, existirá un evaluador externo que de manera objetiva estará encargado de estimar si fueron alcanzadas las metas establecidas al inicio. Solo si los objetivos son logrados el Estado devolverá el dinero al inversionista sumándole también un incentivo por el riesgo de inversión.
Principales beneficiados.
Se obtienen múltiples beneficios, el estado financia nuevos programas sociales, el inversionista logra obtener ganancia social y financiera, las organizaciones se refuerzan en sus capacidades de gestión e innovación.
Es decir; crece la innovación social, mejora la eficacia en la utilización de recursos públicos, debido a que el estado solo financia los programas exitosos, existe transparencia dado que se darán a conocer los gastos públicos y aumenta la colaboración entre diferentes participantes de la sociedad, todos con el objetivo de solucionar los problemas sociales que aquejan al país.